Unha universidade para todas e todos

La Universidad de Vigo tiene como prioridad, en línea con la Agenda 2030, favorecer la cultura del respeto, de la igualdad y de la inclusión, garantizando que todas las personas que conforman nuestra comunidad puedan desarrollar su actividad académica y laboral con dignidad y en un espacio libre de violencias de género y de máximo respeto de los derechos humanos.

Recursos en el Portal de la Universidad de Vigo

Igualdad en la facultad

En la Facultad de Derecho tenemos como objetivo prioritario la implementación de acciones que contribuyan la que la igualdad sea una realidad entre la comunidad del centro, de una manera especial entre mujeres y hombres sin olvidar cualquier tipo de diversidades.

Más allá de las personas de uno u otro sexo que, en cada momento, integremos los equipos directivos, desde la creación de la Facultad asumimos un compromiso, ahora expreso pero durante los primeros años tácito, de incorporar la igualdad y defender el derecho de las mujeres para vivir en igualdad como uno de nuestros valores centrales. En este sentido, puede consultarse la misión y la visión de nuestra facultad.

Misión
“La Facultad de Derecho, especialmente comprometida en incorporar la igualdad entre hombres y mujeres como uno de sus valores centrales, es una institución orientada a proporcionar a su estudiantado una formación jurídica…”

Visión
“La Facultad de Derecho de Ourense…, sin olvidar su compromiso con la igualdad de género como uno de sus valores centrales.”

Todas las comisiones de la Facultad de Derecho tienen una representación superior al 50% de mujeres en consonancia con la responsabilidad social y compromiso de la Facultad de Derecho con este objetivo.

Asimismo, es necesario señalar que en estos momentos el porcentaje de personal catedrático en la Facultad de Derecho es idéntico, con presencia equilibrada de mujeres y hombres en los distintos grupos y categorías profesionales. Asimismo, desde la creación de la Facultad, hubo 4 decanos y 4 decanas, lo cual es una evidencia más del compromiso del centro con la igualdad de género, integrándose los equipos por mujeres y hombres de forma bastante equilibrada a lo largo de esos 30 años.

Por otra parte, en la Facultad de Derecho existen distintos grupos de investigación que tienen, entre sus líneas de investigación, de forma general, los derechos humanos y, de forma específica, la igualdad y no discriminación por razón de género. Entre estos grupos pueden citarse los equipos de MEDEA IURIS, con la temática general de teoría de los derechos humanos en la que se incluye la relativa a igualdad; SISTEMAS JURÍDICOS, con referencia expresa a la violencia de género entre sus líneas; AGRUPACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO, que tiene como objeto de investigación, entre otros, las políticas públicas, género y derechos; DERECHO MERCANTIL Y DEL TRABAJO, con temas de investigación vinculados a los derechos fundamentales ante el cambio del trabajo autónomo en la era digital, al principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo y conciliación de la vida laboral y familiar o DERECHO PROCESAL, con la línea protección de los derechos fundamentales.

Y no debemos olvidarnos de que la protección de los derechos fundamentales en general, y del derecho a la igualdad y no discriminación de forma específica, forma parte de las competencias generales y transversales que deben adquirir los estudiantes para la obtención del título, presentes en todas las etapas del currículum y en los diferentes programas formativos de grado y postgrado ofertados en la Facultad de Derecho.

En concreto, en el plano de estudios del Grado en Derecho, son numerosas las asignaturas que tratan la igualdad de género en su contenido.